martes, 1 de julio de 2014

Antonio Seguí un artista de Córdoba

Antonio Seguí:
“Le voy a decir, como si fuera un psicoanalizado, que ya resolví el 
problema de Dios y que resolví el problema de la madre. Pero el de 
Córdoba me queda pendiente.”
   Antonio Seguí[3]
 
Antonio Seguí, pintor, escultor y grabador cordobés, radicado en Paris desde 1963, es sin lugar a dudas el artista más importante de su generación y el de mayor trascendencia internacional. Ha realizado exposiciones individuales en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Japón y China, y obtenido numeroso premios[4] en Argentina, Polonia, Lituania, Alemania, Bélgica, Italia y Francia.
Seguí realizó tan sólo nueve obras para espacios públicos, las cuales se encuentran ubicadas en Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Colombia y Argentina.
 
 
 
HOMBRE URBANO
 
 
MUJER URBANA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIÑOS URBANOS
 
La familia urbana:
Como ‘La familia urbana’ se conocen en Córdoba las tres esculturas que Antonio Seguí donó a su ciudad en 1999. El hombre urbano y La mujer urbana fueron obras concebidas para marcar como hitos la modernización de la ciudad, ya que se ubicaron en extremos opuestos de un nuevo trazado de la red vial que completa uno de los circuitos posibles con los que se comunican los diferentes barrios, evitando el cruce por la zona céntrica y su casco histórico. La tercera obra en cuestión, Los niños urbanos, fue instalada en un parque situado frente al ingreso del Aeropuerto Internacional. Su creación no se vinculó con esta nueva red vial sino que respondió –al menos para el folclore urbano- a un pedido de los cordobeses de completar La familia urbana. Durante el acto de inauguración de Los niños urbanos, tanto el entonces intendente municipal Martí como el propio artista tuvieron que desmentir el rumor que hablaba de la creación de Los abuelos urbanos. “Si alguna vez se me aparecen en la cabeza –dijo con cierto humor Seguí- los haré con mucho placer” (La voz del interior 9/12/99).
La ubicación de La familia urbana  en el ejido urbano de la ciudad es la siguiente: El hombre urbano, en la rotonda ubicada en el nudo vial Mitre, próximo al centro de la ciudad. La mujer urbana, en la rotonda ubicada en el nudo vial 14, en la zona noroeste, Los niños urbanos, en un parque construido a tal efecto, frente a la entrada principal del Aeropuerto Internacional, en la zona norte.
Si señalamos la ubicación en un plano es posible observar la distancia que media entre las esculturas, lo que impide la percepción conjunta de las mismas, aunque la recepción de las obras de Seguí como ‘familia’ necesariamente implica una mirada global de la ciudad. La mayor prueba de esta recepción conjunta aparece en el humor. Los cordobeses –señala Seguí- “somos propietarios de ese humor cínico y a veces absurdo” (La voz del interior, 25/07/99) desde el cual se mira lo cotidiano, en expresiones como ‘más separados que la familia urbana’. Además, en el 2007, un conocido hipermercado de la ciudad realizó una serie de intervenciones sobre las esculturas bajo el lema. ‘el hiper de tu familia…urbana’ lo que da cuenta del grado de apropiación de la obra de Seguí desde todos los sectores de la sociedad.
 
 
 
 
 

1 comentario:

  1. recuerdo haber ido a una muestra de Seguí con la escuela primaria y haber quedado encantada con sus pinturas de personajes tan característicos... las esculturas que ya son parte del paisaje de Córdoba y punto de referencia para muchas personas me vuelven a la memoria esas pinturas...

    ResponderEliminar